martes, 4 de noviembre de 2014

el nacimiento de la palabra estetica

El filósofo Alexander Gottlieb Baumgarten fue el primero en utilizar la palabra estetica en su trabajo "Meditaciones filosoficas sobre algunas cuestiones de la obra poetica" (1735), con lo cual designo la ciencia que trata del conocimiento sensorial que llega a la aprehension de lo bellos y se expresa en las imagenes del arte, en contraposicion a la logica como ciencia del saber cognitivo. 

Portada del libro Aesthetica, 1750 ( trabajo incompleto). 
Algunas frases referente a este termino:

-La verdadera existencia humana es hoy, pues, una existencia estética.
Otl Aicher.

-La ética es lo fundamental de la estética. Ramón María del Valle Inclán.

- Discutir la naturaleza y la significación de la experimentación estética sería demasiado largo. Basta aquí con sugerir que las mejores obras de arte, sean literarias, plásticas o musicales, nos proporcionan algo más que un mero placer; nos informan respecto a la naturaleza del mundo. Aldous Huxley.

-La experiencia estética es una manifestación, un registro y una celebración de la vida de una civilización, un medio de promover su desarrollo, y también el juicio último sobre la cualidad de una civilización. John Dewey.-Las más satisfactorias relaciones de lo sensible deben por tanto corresponderse con las fases indispensables de la aprehensión estética. Si podemos encontrar éstas, habremos hallado las cualidades de la belleza universal. James Joyce.

Relacion entre estetica/ser humano: 

1En tanto el hombre, en su primer estado físico, acoge sólo pasivamente el mundo sensible, mientras sólo siente, se identifica con ese mundo sensible, y precisamente porque él es sólo mundo, no existe aún para él ningún otro mundo. Sólo cuando, en el estado estético, coloca ese mundo fuera de sí, o lo contempla, separa su personalidad del mundo, y se le aparece un mundo, porque ha dejado de identificarse con él..... http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/filosofia/schiller/25.html#3

Relacion entre estetica/ filosofia: 

1. Delimitación del concepto. Estética, en el aspecto filosófico, es la disciplina que trata de lo bello (entendido en el sentido amplio que abarca lo artístico, las diferentes categorías estéticas -sublime, gracioso, lindo, ridículo, trágico, etc.-, lo bello natural, moral y cultural) y los diferentes modos de aprehensión y creación de las realidades bellas. Si se entiende por estético aquello que despierta en el hombre una sensación peculiar de agrado, potenciación expresiva y distensión adherente hacia el entorno, puede definirse la e. como la ciencia de lo estéticamente relevante, a fin de evitar el riesgo de entender lo bello de modo en exceso restringido. Los términos bello y estético no hacen aquí sino remitir a un campo de realidades que la e. debe cuidadosamente precisar. No constituye, por tanto, un círculo vicioso el uso del calificativo estético en la definición de la e., pues en principio tal vocablo no se utiliza en un sentido técnico riguroso, sino en cuanto que alude, de modo elemental y primario, a un determinado género de objetos y experiencias.... http://mercaba.org/Rialp/E/estetica_filosofia.htm
     
Para concluir esta entrada y dejar aun mas claro la definicion y relacion de la estetica en el mundo, aca un mapa conceptual: 



¿Qué se puede considerar estético y qué no?
Dostoievsky dice “la belleza salvará al mundo”. Eugenio Trías nos da algunos criterios para considerar algo estético o no; ya que la pregunta por lo estético está empedrada de problemas pus la estética es una ciencia que aún tiene muchos temas por resolver.
1. Toda obra de arte debe tener un mínimo de goce y de conocimientos.
2. Toda obra de arte debe tener una razón de ser. 
3. Todo arte se realiza gozando.
4. Toda obra debe causar algo en el expectador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario